11 enero 2008

Críticas a la nueva letra del himno de España

Acaba de llegar a mis manos la letra que le han dado algunos próceres hijos de la patria a la marcha granadera, himno de España, y uno de los himnos nacionales más antiguos sin letra.

Las críticas son por el carácter excluyente que parece tener... cuando nos habían vendido que querían unirnos a todos bajo los mismos versos.


¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón

¿Qué será eso de distinta voz?. ¿Que unos cantan como Bisbal y otros como Bonnie Tayler? ¿y tenemos que comentar eso en el himno nacional? Además, eso de un solo corazón para 40 millones de Españoles parece más bien una anomalía genética, como esos niños que nacen con más patas que un pulpo...

¡Viva España!

desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad

Aquí ya la han fastidiado. Teniendo en cuenta la desertización, lo de los verdes valles se queda para unas pocas comarcas. Los Murcianos no podrían verse integrados, teniendo en cuenta el grado de desertización y el mar Menor... Cuando hablan del inmenso mar deben sentirse internamente ofendidos. Y con lo de los verdes valles no creo que se refieran a los campos de golf.

Ama a la Patria

pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad

Continuamos excluyendo. ¿Qué pasa con la miña terra galega? Allí el cielo es siempre gris. Por lo que si la Patria sabe abrazar bajo su cielo azul pueblos en libertad, significa que a los gallegos no los abrazan. Y los niños a los que abrazan poco pueden desarrollar algún trauma...

Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz

Sin palabras para definir la última estrofa. Dejando a parte lo cacofónica que les ha quedado, precisamente lo que le hubiera venido bien a España en su historia es que la hubieran tratado con Justicia. ¡Povera patria!... la historia la ha tratado injustamente, pero bueno, voy a dejarlo ¡para evitar que me llamen quejica!.

YO PROPONGO OTRA LETRA, una letra alternativa al himno de España...

Ya puestos a redactar una letra para mingafrías, podrían haber llegado más lejos con una letra como esta...

Viva el estado español
Cantemos todos y todas
Juntos y juntas
Con pluralidad de opiniones

Viva el estado español
A lo largo y ancho
De sus comunidades autónomas
Y regiones autónomas e insulares

Ama a la patria y a la matria
Pues sabe solidarizarse,
Bajo cualquier condición atmosférica,
Con Autonomías, nacionalidades y ciudades autónomas

Ama a la patria y a la matria
Que al estado de derecho dan

pluralismo político
libertad, justicia e igualdad

23 comentarios:

  1. Muy bueno Chuso, no lo habria descrito mejor, y que conste que lo de los verdes valles pensé lo mismo, "esto va por los del norte"....

    Pero lo de la ultima estrofa es de traca

    "Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz"

    primero, gloria a los hijos, si, pq a los padres mejor nada, que la cagaron bien cagada, incluidos los actuales, ya estamos dividiendo....

    que a la historia dan, y que pasa con los que no dan nada a la historia, de justicia ni grandeza, que les den por culo, no??, supongo que seran los padres de los que si aportan historia de justicia y grandeza siempre dicen que es mejor dar que recibir, pero aqui en españa solo recibimos tortas por todos los lados

    Sigh....

    ResponderEliminar
  2. ¡quejica, que eres un quejica!

    pero la verdad es que con esta letra se van a reir de nosotros por todos los campos de fútbol del mundo...

    con esta letra es imposible enardecerse...

    ResponderEliminar
  3. A ver por partes, en primer lugar para que se rian de nosotros en todos los campos de futbol, basta con que nos vean jugar o escuchen a nuestro seleccionador y algunos seleccionados

    y tu mi querido amigo chuso eres un sectario, pq esa letra alternativa que has puesto has dejado fuera las ciudades autonomas, ceuta y melilla. eres un excluyente!!!!

    ResponderEliminar
  4. están incluidas, quejica!

    ResponderEliminar
  5. y el condado de Treviño????

    ResponderEliminar
  6. he dicho

    "A lo largo y ancho
    De sus comunidades autónomas
    Y regiones autónomas e insulares"

    lo mismo se me ofenden los de las delegaciones diplomáticas, que son el Estado Español en el extranjero...

    ResponderEliminar
  7. jajajja, ya ven lo difícil que es escribir un himno con el que toda una nación se sienta identificada?
    Imaginen a esos próceres de antaño tratando de quedar bien con todos? ¡Imposible! Y si así lo lograsen, los políticos que vendrán en pocas décadas se encargarán de cagarse en los ideales de cualquier himno patrio.
    Por otro lado, nunca estuve muy de acuerdo en que se cante el himno de cada país en las competencias deportivas. Eso de darles la oportunidad de silbarnos mientras suena el himno argentino a ingleses y chilenos, por ejemplo...
    Ay...que me caen gordos....!

    ResponderEliminar
  8. Es la primera vez que el himno me hace reir, mil gracias chuso por el post y pitxi por los comentarios

    ResponderEliminar
  9. Aplausos por el profundo análisis xDDD

    La letra azucarada propuesta es cursi, cursi, y con peligro de reventar a los diabéticos.

    ResponderEliminar
  10. El objetivo es que guste a todos, todas y a bichos intermedios...

    ResponderEliminar
  11. ya te has vuelto a dejar fuera a los seres interplanetarios Chuso, si es que cada vez mas sectario, gracias por las muestras de solidaridad pero asi no arreglamos el himno, propuestas, queremos propuestas!!!!

    ResponderEliminar
  12. "himnos que te caen gordo", por que no te callas, melodico? no?
    creo que este es un trabajo para el super capitan funko, el unico capaz de aunar las distintas sensibilidades en un canallesco, y muy funky, estrofalario brutal...habra que proponerselo...

    ResponderEliminar
  13. Me reido cantidad.
    Aquí os dejo la historia sobre las distintas letras que ha habido de la marcha de granaderos o la marcha real.

    letra de Eduardo Marquina durante el reinado de Alfonso XII

    Gloria, gloria, corona de la Patria,
    soberana luz
    que es oro en tu Pendón

    Himno de Eduardo Marquina
    Vida, vida, futuro de la Patria,
    que en tus ojos es
    abierto corazón

    Púrpura y oro: bandera inmortal;
    en tus colores, juntas, carne y alma están

    Púrpura y oro: querer y lograr;
    Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

    Gloria, gloria, corona de la Patria,
    soberana luz
    que es oro en tu Pendón

    Púrpura y oro: bandera inmortal;
    en tus colores, juntas, carne y alma están.


    Durante la dictadura de Franco (1939-1975) el Himno se cantaba a veces con los versos del poeta José María Pemán

    Viva España, alzad los brazos
    hijos del pueblo español,
    que vuelve a resurgir.

    Himno de José María Peman
    Gloria a la Patria que supo seguir,
    sobre el azul del mar, el caminar del sol.

    ¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
    marchan al compás
    del himno de la fe.

    Juntos con ellos cantemos de pie
    la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

    Viva España, alzad la frente
    hijos del pueblo español,
    que vuelve a resurgir.


    el texto carlista que se intentó adaptar al himno en el siglo XIX.

    Viva España,
    gloria de tradiciones,
    con la sola ley
    que puede prosperar.

    Viva España,
    que es madre de Naciones,
    con Dios, Patria, Rey
    con que supo imperar.

    Guerra al perjuro
    traidor y masón,
    que con su aliento impuro
    hunde la nación.

    Es su bandera
    la historia de su gloria;
    por ella dará
    su vida el español.

    Fe verdadera
    que en rojo de amor
    aprisiona briosa
    un rayo de sol.


    El Himno propuesto por el COE

    ¡Viva España!
    Cantemos todos juntos
    con distinta voz
    y un solo corazón

    ¡Viva España!
    desde los verdes valles
    al inmenso mar,
    un himno de hermandad

    Ama a la Patria
    pues sabe abrazar,
    bajo su cielo azul,
    pueblos en libertad

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz


    Hagan sus comparaciones y fijaros en el contexto de las mismas, a ver cual os parece mejor.

    y como regalo os dejo esta, uno distinto a la marcha real:

    Durante la II República (1931-1939), cuando se adoptó el 'Himno de Riego', una marcha de los Batallones de las Milicias Nacionales de principios del siglo XIX.

    Serenos y alegres
    valientes y osados
    cantemos soldados
    el himno a la lid.
    De nuestros acentos
    el orbe se admire
    y en nosotros mire
    los hijos del Cid.


    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer, vencer o morir.

    El mundo vio nunca
    más noble osadía,
    ni vio nunca un día
    más grande el valor,
    que aquel que, inflamados,
    nos vimos del fuego
    excitar a Riego
    de Patria el amor.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer, vencer o morir.

    La trompa guerrera
    sus ecos da al viento,
    horror al sediento,
    ya ruge el cañón
    a Marte, sañudo,
    la audacia provoca
    y el ingenio invoca
    de nuestra nación.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer, vencer o morir.

    cambio y corto capitan spiff

    ResponderEliminar
  14. Pufff!!! Es de traca esto del himno.Yo lo veo una misión casi imposible lo de ponerse de acuerdo.

    Oye Chuso te veo muy moderado y diplomático...Es algún tipo de propuesta para el año nuevo?.Y si es eso ¿Hasta cuando piensas mantenerla?.

    Quiero el Paises que me caen mal para ayer,je,je.

    Anímate con lo del relato.Necesito darle un poco de cache al concurso,ja,ja.

    ResponderEliminar
  15. ay me doy cuenta de que aquí esta el himno o himna. Soy un caso. Es igual, pido permiso para hackearlo en mi blog, citando fuente.

    ResponderEliminar
  16. XD muy bueno Chuso, políticamente impecable!

    En cuanto al himno, pues bueno, no está mal, aunque a mi me gustaba más el de Leonardo Dantés :)

    ResponderEliminar
  17. Perezoso, un día de estos nos meteremos con el país del novio de Carla.
    Rocío, bienvenida. El permiso no hay ni que pedirlo! reproduce, reproduce...
    Color, cunando el Chuso se pone diplomático no hay quien le pare...

    ResponderEliminar
  18. Se puede solucionar la evidente falta de alegría y salero del himno propuesto intercalando versos que lo hagan más atractivo, he aquí mi propuesta:

    ¡Viva España!
    Cantemos todos juntos
    con distinta voz
    y un solo corazón.

    Voy a formar una orquesta
    con todos mis amiguitos,
    Con trombones y trompetas
    y toda clase de pitos.

    ¡Viva España!
    Desde los verdes valles
    al inmenso mar,
    un himno de hermandad.

    La orquesta no está completa
    porque faltan elementos.
    Vamos a buscar mas nombres
    que rimen con instrumentos.

    Ama a la Patria
    pues sabe abrazar,
    bajo su cielo azul,
    pueblos en libertad.

    Como tú te llamas Lola,
    tocarás la pianola,
    El niñito Serafín
    Ese que toque el violín.

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz.

    Las Simonas y Simones,
    que toquen los saxofones.
    Fernadito y Navarrete
    que toquen el clarinete.


    Ay chevere chevere chevere,
    ay chevere chevere chon.

    ResponderEliminar
  19. La verdad es que estos arreglos hacen la letra mucho más sonora, sobre todo para eventos deportivos... en cambio en funerales de estado puede sonar un tanto alegre...

    ResponderEliminar
  20. Y que ha sido de aquella que cantábamos todos en el patio de la escuela de...

    Franco, Franco,
    que tiene el culo blanco
    como su mujer
    lo lava con Ariel...???

    Qué estúpido empeño el de ponerle letra a un himno que es una marcha militar! Otra cortinita de humo más, y lo de ponerse tontos contra el tabaco se va a quedar en anecdótico.

    ResponderEliminar
  21. y continuaba así...

    doña sofía lo lava con lejía...

    Coincido en que una marcha militar antiquísima que no tiene letra, no hay por qué ponérsela...

    Y además si se inventara una letra que fuera buena, la gente la iría cantando por ahí sin que la obligaran, y se podría convertir en un himno no oficial. Pero claro, aquí vamos a recurrir al decreto-ley y al garrotazo y al insulto si no te pliegas a adoptar la nueva letra...

    ResponderEliminar
  22. ¡Viva España!
    Al cielo iran los hijos
    del pueblo Español
    que lucharan por ti.

    ¡Arriba España!
    Esa parte de la tierra
    que me vio nacer
    que velara por mi.

    Donde te encuentres
    hermano sabrás
    que donde nace el sol
    veras tu corazón.

    Siempre en la mente
    la paz y la luz
    con el honor de ser
    caballero Español.

    Hola soy el autor
    me espongo a vuestras criticas
    con atencion

    ResponderEliminar
  23. Bueno, vamos mejorando con las letras, aunque hay que partir de un punto, y es que la marcha granadera es una marcha militar que se no se compuso para ser cantada. Cualquier letra que se quiera cantar con ella quedará mal. Yo intentaría repescar alguna tonada popular o antigua canción para sustituir al himno cuando tenga que ser cantado...

    ResponderEliminar