O carteles wapos, no japos
como estos, recopilación de nuestro
Japanese Oaby, sino de una pequeña localidad llamada
Moya, en una isla redonda de la Macaronesia llamada
Gran Canaria, la isla con cara de gato que te mira de frente con una oreja gacha y la otra levantada. Allá acudimos
Isla Bonita y yo huyendo de la contaminación pertinaz que padecemos en Madrid, en este puerco invierno boreal sin nieve y sin bienes, y con precipitaciones en forma de mierda.
Allí, en la isla, nos encontramos con estas muestras de carteles, el primero, cartelón en la sede de la casa bética en una especie de taller garaje, y es cartel gigante y de marquetería, con los colores del
Real Betis Balompié, club de fútbol sevillano fundado hace más de 100 años (reciente centuria cumplida) a orillas de río Betis AKA Guadalquivir. Y en él, en un montón de idiomas, figura su lema inscrito, el que repiten en lunfardo acérrimos seguidores como el Pelao. Viva el Betis manque pierda... Pulsen la foto para verla con claridad...
Viva u Betis mismo que perca...
evviva il Betis anke jek jitilfu...
Y por otro lado otro cartel, más humilde, invitándonos a tomar café y a comprar
biscochos de Moya... Lástima que este pueblo quede tan lejos de nuestras habituales rutas peninsulares... puede que estos biscochos hubieran terminado desplazando a los
Miguelitos de
La Roda...

Y después del café, un paseo por el
Barranco de Guayadeque, en las inmediaciones de la localidad de
Agüimes, con almendros florecidos en enero, y el cartel que nos prohibe el paso hacia alguna caverna privada, al estilo de
Guadix, pero comiéndose la hache...

Y un cartel un poco descolorido anunciando la búsqueda del niño
Yeremi Vargas, desaparecido en la Isla hace casi un año. La familia está desesperada. No han recibido el apoyo mediático de los ingleses de Portugal... Si alguien pudiera dar alguna pista... Ahorrar sufrimiento...

Y podemos abandonar este recorrido por algunos carteles isleños con esta vista del
Roque Nublo, piedra atávica de los nativos, divisando a lo lejos el
Teide, volcán y pico más alto de España, en la vecina isla de
Tenerife, con una anotación que dejó escrita un argentino de
Mendoza en el año 2007...